La historia de la comunidad de Consuelo esta indisolublemente ligada a la fundación del ingenio en, ya que es a partir de este fenómeno cuando se empieza a hablar de este paraje. Sin embargo existen evidencias que indican la presencia de un pequeño asentamiento humano que se ubica en las márgenes del rió Magua, desde 1516, aproximadamente donde esta actualmente el Barrio La Loma. Estas personas se dedicaban a la agricultura y a la pesca, motivo por el cual se asentaron cerca del río.
Este paraje era llamado Agua Dulce, nombre que le pusieron, supuestamente por la cantidad de manantiales que, para esa época poseía el paraje, y cuyas aguas tenían la característica de ser muy cristalinas con un sabor algo dulzón. Poco se sabe del desarrollo de la vida en este paraje, pues la mayoría de los datos obtenidos se han extraído de documentos relacionados con la provincia cabecera, párrafos sueltos en documentos sobre el origen de la industria azucarera o por las tradiciones orales de los lugareños; y aun en la provincia, que en ese momento era apenas una Común, se conocía del lugar de “aguas dulces” pero nada más.
En 1881*, llega al paraje la compañía Padron y Solaum, de origen cubano, y fundan el primer ingenio central de San Pedro de Macorís, al que pusieron por nombre Central Agua Dulce. Es así como Agua Dulce pasa, de ser un pequeño y perdido paraje, a convertirse en un poblado relativamente próspero y conocido en toda la provincia y, años más tarde en toda la región.
Este Ingenio era de carácter mecánico, y en sus instalaciones no poseía locomotoras, ni vías férreas, el transporte de la caña, desde los campos a las instalaciones, se hacía en carretas tiradas por bueyes.
Un hecho resaltable es, que la fundación de este ingenio coincidió con un periodo de crisis nacional, fruto de la recién adquirida Independencia, donde la industria azucarera había asimilado todos los demás renglones de que hasta el momento se sustentaba el país, y que a pesar de su auge, violentaba grandemente el orden económico establecido hasta el momento; sin embargo en su primera zafra produjo 25,000 quintales de azúcar, una cifra record.
Para el año 1884, la compañía fundadora sucumbió a los efectos de la crisis y entró en negociaciones con un señor de orígen puertorriqueño, llamado Alejandro Bass, y quien se manejaba como vice-presidente de la institución. En el año 1886 se concreto la venta y Central Agua Dulce pasa a mano del sr. Bass, que lo adquiere para regalárselo a su hijo William; es este joven quien decide cambiar el nombre al central y ponerle, en honor a su madre, Consuelo. Es aquí donde surge por primera vez el nombre de Ingenio Consuelo, que poco tiempo después se proyecto a la comunidad misma.
Empezaron entonces una serie de reformas, que no solo favorecieron al ingenio sino también a la comunidad:
*Amplio la cantidad de tierras que poseía para la siembra de caña,
*Monto un molino para extraer el agua del subsuelo,
*Adquirió nuevas y mas modernas maquinarias,
*Compro locomotoras y construyó vías férreas,
*Agrego instalaciones de ganadería y lechería, además del cultivo de otros productos agrícolas.
Todos estos cambios dieron como resultado que el Ingenio Consuelo se convirtiera en el más moderno de la provincia, llegando a ser descrito por la prensa macorisana como “La Pequeña República”, y el Periódico La Opinión, por su parte, opinaba del Sr. Bass:
“Hombres de este temple, y capitales como el de William Bass, es lo que necesita el pueblo dominicano para encumbrarse, negocios de esta índole vengan a cada paso y nos salvemos por la razón del trabajo o por la fuerza del capital invertido.”
Con la ampliación de las tierras, procedentes de los predios del paraje de Los Llanos y de Hato Mayor, también se amplió la comunidad: entonces un rinconcito de apenas unas 20 ó 30 casas en 1881, pasó a ser una sección de 70 casas, aparte de la casa del administrador y la de los trabajadores. La vida en la comunidad empezó a cambiar y presentar grandes transformaciones; sección Agua Dulce de pronto y sin que sus habitantes tuvieran nada que decir, se convirtió en el Ingenio Consuelo; un pueblo que, a partir de entonces, se constituiría en el poseedor del principal ingenio de la provincia y segundo del país.