Buscando El Equilibrio


Sentirnos cansados, sin energía, frustrados porque no llevamos el estilo de vida que quisiéramos, culpables por no dedicarle el tiempo necesario a nuestras familias porque estamos absorbidos por nuestros trabajos o proyectos profesionales, puede ser fruto de que tenemos un problema de equilibrio. 

Precisamente esto es lo que me ha sucedido a mí, que en ocasiones siento que el caos se apodera de mi vida. Si de algo estoy segura es de que todos perseguimos lo mismo y es ser felices. Pero muchas veces la falta de tener estilo equilibrado nos provoca desde frustración hasta problemas en nuestras relaciones personales, donde cualquier situación nos lleva al descontrol, al llanto o al enojo.

Pienso que si hay algo parecido a la felicidad es la sensación de satisfacción y el estado de calma. Me da la impresión de que el equilibro es parte de la naturaleza misma. Pues, cada cosa busca volver al estado de calma, aunque haya elementos que causen algún tipo de cambio. Por ejemplo, cuando lanzamos una piedra al agua se forman muchas ondas que poco a poco van pasando y el agua vuelve a estar tranquila. Estoy casi segura de que los humanos también somos así, que necesitamos mantener nuestra tranquilidad y calma el mayor tiempo posible para sentirnos “felices”.

Entonces, en medio de mi propio caos yo he decidido hacer algunas cosas para recuperar ese equilibro en mi vida y quiero compartirlos contigo. Quizás te sirva y puedas encontrar tu estado de felicidad.

  1. Escuchar mi voz interior. He decidido escucharme más, ya que en algún momento dejé de prestarme atención, dejé de seguir mi intuición o energía interna y no me ha resultado bien. El éxito también está relacionado con lo que te dice a gritos tu corazón.
  2. Buscar mi ritmo natural. Cada persona tiene su propia forma de hacer las cosas, tiene una velocidad nata para avanzar hacia sus metas, por lo que me estoy enfocando en comprender yo no puedo hacer las cosas como las hacen otras personas. Es como si en mi primer día de entrenamiento quisiera que mi cuerpo reaccione como si tuviera años haciéndolo y no es así.
  3. Dejar de estar obsesionada con el control. Definitivamente es mejor dejar fluir las cosas. Esto no significa que no haremos nada, al contrario, hay que hacer todo lo necesario para las cosas sucedan, pero luego de que están hechas no tengo el control de todos los resultados, pues nada es absoluto en la vida. Lo que sí puedo es tener confianza en que he hecho mi parte y los resultados llegaran en el momento justo y oportuno, no antes ni después.
  4. No renunciaré a lo que me hace sentir bien. En el Mundo actual, sobre todo en el mundo relacionado con el emprendimiento se escuchan muchas frases como “el tamaño de tu éxito dependerá del tamaño de tu esfuerzo”, “mientras mayor es tu sacrificio, mayor será tu victoria” y está bien no digo que no, pero mi cabeza no para de relacionar las palabras esfuerzo y sacrificio con el dolor. Siendo honesta, yo me opongo a que solo nos enfoquemos en el sacrificio y dejemos de lado esas cosas que nos traen calma y satisfacción. Pues, no estaríamos teniendo equilibro en nuestras vidas. El éxito que yo quiero tener es el que se disfruta paso a paso, que se da naturalmente y fluye en un ambiente de hacer lo que hay que hacer, pero disfrutando DEL SER.

 

Puede que con el afán de ser una persona exitosa nos enfoquemos tanto en ese proyecto profesional o en ese trabajo que olvidemos a la familia, a la pareja, a nosotros mismos, y si es así, entonces, ¿qué es el éxito? ¿un cúmulo de fama, dinero y seguidores? No creo.

Esta es la opinión del lector, no de Consuelocity. No está permitido difamar ni injuriar. Consuelocity.com se reserva el derecho de eliminar comentarios ofensivos. Sólo se permiten hasta 500 caracteres. Se recomienda no escribir todo el mensaje en mayúsculas. El lector acepta los documentos Términos de Uso y Política de Privacidad de Consuelocity.com.